lunes, 26 de octubre de 2020

CONVULSIONES EN PERROS: CAUSAS, FASES Y RECOMENDACIONES.

 





A lo largo de la vida de nuestra mascota, es normal que determinadas enfermedades vayan apareciendo en su organismo. Dependiendo de la raza, la frecuencia de éstas será mayor o menor.

Pero, ¿a qué se le considera convulsión canina? Este tipo de patología aparece cuando el cerebro de nuestra mascota se desequilibra, ocasionando un fallo en las señales de excitación e inhibición de sus neuronas. Esta situación provoca que el cerebro mande descargas eléctricas que tienen como consecuencia los ataques del perro.

¿Cuáles son los síntomas en los que se manifiesta esta patología?

 Las convulsiones en perros se evidencian cuando tiene temblores, sacudidas fuertes y un babeo intenso. Dependiendo de la raza, la edad, los ataques posteriores, el estado físico y los antecedentes de lesiones del perro, nuestra mascota tendrá más posibilidades de sufrir algún tipo de convulsión


CAUSAS DE LAS CONVULSIONES

Las convulsiones no son síntomas que vayan relacionados con una única enfermedad o causa. Una de las complicaciones que acarrea este tipo de disfuncionalidad neuronal es la gran cantidad de patologías a la que puede ir relacionado. Los padecimientos que se pueden asociar a este síntoma son los siguientes:

– EPILEPSIA

Desde el primer momento en el que aparecen, las convulsiones, comúnmente, se relacionan con la epilepsia. Aunque suele ser una de las patologías más conocidas y extendidas, no hay que hacer diagnósticos precipitados sin una valoración veterinaria.

Los primeros ataques epilépticos se dan en los canes desde los seis meses hasta los cinco años de edad. Hablamos de una enfermedad hereditaria que provoca perdida de la conciencia, postración, pedaleo, salivación, defecación, micción y las ya nombradas-convulsiones.

¿CÓMO ACTUAR ANTE UN ATAQUE DE CONVULSIÓN?

Es lógico y normal que ante una situación de estas características, el nerviosismo se apodere de nosotros. Al tratarse de algo que no esperamos, es probable que no actuemos de una forma adecuada. Por ello, te mostramos todo aquello que debes hacer y todo aquello que debes evitar cuando tu perro sufra una convulsión.

– ¿QUÉ DEBO HACER SI MI PERRO TIENE UN ATAQUE DE CONVULSIÓN?

Mantener la calma es lo primero que debes hacer. En circunstancias límites de este tipo, pensaremos mucho mejor si mantenemos la mente tranquila y sin nervios. Una vez estemos calmados, tendremos que retirar cualquier objeto que se encuentre cerca de nuestro perro para que este no se lastime.

Una vez haya pasado el ataque, es importante que desplacemos a nuestra mascota a un sitio fresco y ventilado, de lo contrario, su recuperación podría empeorar. Inmediatamente después, lo que deberás hacer es acercar a tu fiel compañero al veterinario más cercano. Con un diagnóstico profesional precioso, lograrás descubrir qué ha causado la convulsión al can.

Los días, semanas y meses posteriores deberás administrar a tu perro la medicación pertinente que te haya recetado el veterinario. Es importante ser constante en este sentido. Si, aun así, los ataques continúan, será preciso llevarlo de nuevo al veterinario.

– ¿QUÉ NO DEBES HACER?

En pleno ataque, un comportamiento habitual por parte de los dueños es el de intentar agarrar al can para que no se tambalee. Se trata de un error claro, puesto que -aparte de que la convulsión no se va a frenar- el perro no se encuentra consciente en ese momento y podría herir a la persona (a través de un mordisco o un arañazo). Tampoco se debe suministrar agua o alimentos al perro en plena convulsión.

sábado, 24 de octubre de 2020




¿Qué cuidados debemos de tener con un perrito braquiocefálico?




Los perros braquiocefálicos requieren de algunos cuidados especiales debido a su hocico chato y su morfología modificada. Aquí te los mostramos.

Los perros braquiocefálicos son aquellos que presentan un hocico muy corto, lo que hace que muestren un aspecto de cara plana. Esta característica se debe a mutaciones genéticas seleccionadas por el ser humano durante décadas. Como resultado, han provocado que el crecimiento del cráneo de estos perros sea anormal, y se desarrolle más a lo ancho que a lo largo.
La braquicefalia se muestra en muchas razas populares de perros y existe en un amplio rango morfológico. Podemos encontrar canes con una braquicefalia extrema, como es el caso del pug o razas con esta característica menos marcada, por ejemplo el bóxer. Asimismo, dentro de cada raza pueden darse variaciones y presentar el morro más o menos aplastado. Algunas de las razas más típicas de perros braquiocefálicos son:

  • Pug
  • Bóxer
  • Bulldog inglés
  • Bulldog francés
  • Boston terrier
  • Pekinés
  • Shih Tzu
  • Shar Pei
  • Lhasa Apso
Los bulldogs (francés y especialmente inglés) sufren más que otras razas con el calor del verano. Te damos algunos consejos para que tu perro se sienta mejor en épocas calurosas.

Los perros de raza bulldog sufren más que otras razas con las altas temperaturas debido a su condición de braquiocefálico (perros de nariz achatada y hocico corto), su peso y complexión y su piel sensible. Si tenemos un bulldog ingles, debemos tener en cuenta algunas cuestiones para que estén saludables y también puedan disfrutar de caminar relajados los días de calor.

También sufren dificultades para respirar si el ambiente está especialmente cargado o es demasiado caluroso. Su hidratación es esencial, tanto dentro como fuera de casa. Si tienes un bulldog no puedes olvidarte de sacar una botellita de agua para que beba y se refresque, o visitar con frecuencia las fuentes que te encuentren por el camino donde vayáis a andar.

Recuerda, si el suelo quema para ti, también quema para tu perro. Si ves que hace muchísimo calor y te imaginas que el suelo puede estar ardiendo no saques a tu mascota a pasear y espera a que caiga el sol para caminar con él.
Las almohadillas de esta raza son especialmente sensibles y pueden hacerse heridas fácilmente.
Si tienes dudas sobre si el suelo está muy caliente, baja a la calle y toca una baldosa por unos segundos, si tu mano no aguanta esa temperatura no saques a tu mascota aún.

CONVULSIONES EN PERROS: CAUSAS, FASES Y RECOMENDACIONES.

  A lo largo de la vida de nuestra mascota, es normal que determinadas enfermedades vayan apareciendo en su organismo. Dependiendo de la raz...